Tuesday, August 08, 2006

El boom de los supermercados aún tiene nivel modesto

Tuvieron fuertes caídas en los ochenta y ahora tienen un gran potencial de crecimiento.

Espero que les guste...

  • Brazil 80% Desarrollo de Mercado
  • Ecuador 50% ´¨ ¨ ´
  • Peru 30% ¨´ ¨ ´
  • Ingresarán a Provincias ( luego del 2011)* Cuando el desarrollo del mercado este en 50 %.
  • La competencia NO ESTÁ ENTRE ELLOS, sino que los que compran en mercados tradicionales compren en supermercados.
  • La ventaja de los mercados, Atención personalizada.


El Perú ha sido pionero en el supermercadismo en América Latina con la aparición de los Supermarkets a fines de los años cincuenta del siglo pasado. El crecimiento de este segmento ha sido espectacular en los últimos años. Actualmente tiene un 28% de grado de penetración en el país, nivel todavía modesto.

El dato revela también la enorme posibilidad de crecimiento del supermercadismo en el Perú, donde la clase media ha venido creciendo de manera pujante en los conos de Lima, gestando así el boom de los supermercados.
Pero ¿qué problemas tuvo a lo largo de su existencia? ¿Cuáles son los desafíos de esta explosión comercial? En el presente informe ofrecemos responder estas interrogantes.

Auge y caída
El especialista en investigación de mercados, Rolando Arellano, cuenta que antes de 1960 aparecieron en el Perú los Supermarkets, de propiedad de la familia Olcese.
“Eran unos cuantos supermercados muy pequeños y dirigidos básicamente a zonas de altos ingresos económicos. Así, el Perú tuvo los primeros supermercados modernos en América Latina”, agregó.
En momentos en que empezaba a acelerar, Supermarkets fue obligado a pisar el freno debido al golpe militar del Gral. Juan Velasco Alvarado, quien la nacionalizó para convertirla en Superepsa, una empresa pública.
La compañía crece a la par que surgen otros supermercados como Monterrey, Tía, Galax, Scala, Oeschle y Todos, los cuales en los años ochenta tienen su mayor desarrollo.
Pero los años finales del gobierno de Alan García fueron funestos para aquellos supermercados. La hiperinflación los apabulló, pues con la subida de los precios, los proveedores dejaron de distribuir los productos, y más aún, los consumidores, con sus salarios en millones de intis, perdían capacidad adquisitiva.
“Los supermercados de aquel entonces terminan en la bancarrota con la hiperinflación”, acotó el también ex presidente de la Sociedad Peruana de Marketing, Rolando Arellano.

En crecimiento
Dado el intensivo crecimiento en este sector, aún hay mucho espacio para su extensión comercial. Para graficar la magnitud, basta con citar a nuestros vecinos Brasil y Ecuador, que tienen 80% y 50% en grado de penetración, respectivamente.
Frente a ello, el gerente de Supermercados Peruanos S.A., Norberto Rossi, confió en que la cifra peruana de 28% pueda incrementarse con el apoyo de los US$ 25 millones en inversiones que su empresa planea cerrar este año.
“Yo creo que el nivel de participación del supermercadismo en el Perú puede llegar al 30% en el cuarto trimestre del 2006. Y si siguen incrementando las inversiones, es muy probable que el 2007 pueda llegar a un 33%”, estimó.
En la misma opinión, el director de la corporación Wong, Efraín Wong, anunció que con la inversión de US$ 14 millones de su compañía, en los meses que quedan del año, se podrá aumentar el sector del supermercadismo en el país.
Así, dijo que con la inauguración de cinco tiendas (un supermercado Metro y cuatro Eco Almacenes) el boom del supermercadismo sería mayor.

Los desafíos
No obstante, debemos reconocer que este auge se da en Lima más no en provincias.“Cuando el supermercadismo en Lima llegue al 50% de penetración, allí recién podríamos ingresar a provincias”, comentó Rossi.
Está claro entonces que aún falta mucho trecho, y como dice Arellano, la verdadera competencia no está entre Wong, SPSA, Tottus, Minka, Mercalider, entre otros, sino más bien en el no consumo, es decir, en captar a aquellos que aún no acuden a los supermercados.
“Hay espacio para crecer, por lo tanto el gran esfuerzo de los supermercados debe apuntar a hacer que los que no compran en supermercados vayan allí. Y allí está la pelea más que pelearse entre ellos”, finalizó.
Con esta visión, y su potencial de penetración, el supermercadismo peruano podrá transformarse en una ventana de oportunidades laborales para miles de jóvenes tanto en Lima como de provincias.
ROBERTO ROSADO

El dato
“Hace 5 ó 6 años la penetración del supermercadismo en el país estaba en 20%, y ahora estamos en casi 30%. Hemos ido creciendo entre 2% y 3% por año, y la tendencia es que siga creciendo más. Esto refleja una gran demanda, entonces lo que urge es más inversión”, reveló el profesor de Centrum de la Universidad Católica, Rolando Arellano.

La clave
Reglas de supervivencia
En la jungla del mercado triunfa el más fuerte, y eso lo saben los mercados tradicionales que en los últimos años han sentido la pegada de sus fuertes competidores: los supermercados.
Para eso, Rolando Arellano, recomienda a las denominadas “paraditas” mejorar la calidad del servicio, la presentación, y sobre todo la limpieza.
“Antes los consumidores no tenían problemas con las deficiencias de higiene de un mercado ya que antes no había mucha opción. Pero ahora todos esos detalles tienen que ser controlados por ellos de una manera más eficaz e ir a una atención mucho más personalizada”, enfatizó.
Y justamente en su atención personalizada está su ventaja frente a los supermercados pues cada puesto “tiene su vendedor que de alguna manera te aconseja, mientras en el supermercado hay mucho más un tema de autoservicio. Ese servicio personalizado es la gran ventaja que todavía tienen los mercados sobre los supermercados”, resaltó.

* Si crecen a una tasa del 3 % 2008 estarían en 36% , 2009 4% de crecimiento 40% para el , 2010 a 5% 45 % y finalmente si llegan a crecer 6 % superarian el 50%. Estos valores son estimados.

El boom de los supermercados aún tiene nivel modesto. Diario Expreso [en línea]. 7 agosto 2006 [Consulta: 8 agosto 2007].


¿Economía o administración?

¿Economía o administración?

Leyendo me encontré con esta interesnte disyuntiva para los muchachos que egresan de la secundaria y no saben si estudia Administración o Economía. Richar Webb plasmó lo siguiente al respecto, espero que les guste.


Una causa de acercamiento ha sido el descubrimiento de que la calidad de gestión de un gobierno es uno de los determinantes centrales del desarrollo económico.

¿Cuál estudiar? Es una de las preguntas más frecuentes que recibo de los jóvenes. Mi respuesta de cajón es que depende de la vocación: el arte y las herramientas de la administración son para el que se inclina a la vida práctica de gestión de una empresa o entidad; la economía es más bien una ciencia --ciencia social-- fascinante para el que nace con vocación de estudioso o educador, pero poco útil en la práctica, salvo para un limitado número de cargos públicos o en muy pocas empresas grandes. Cuando me embarqué en el estudio de la economía, me advirtieron que esa carrera no existía en el Perú y, efectivamente, cuando entré a trabajar en el Banco Central de Reserva fui el primer economista con estudios de posgrado que contrataba esa institución. Cuarenta años más adelante, sigue siendo limitado el mercado de trabajo para el economista, y si muchos consiguen empleo es porque su disciplina favorece el pensamiento lógico y empírico, aunque también porque los empleadores creen erróneamente que están contratando a un trabajador que sabe de gestión. El venerable Bank of England --BCR británico-- solía reclutar entre los estudiantes de latín y griego clásico porque se consideraba que solo los alumnos más brillantes estudiaban esas lenguas muertas.

El mundo del gerente se circunscribe a una entidad, el del economista a la colectividad. Nada tipifica mejor la materia de la ciencia económica que las llamadas externalidades, que son los efectos favorables o desfavorables de las acciones sobre terceros. El gerente toma decisiones para beneficio de su entidad, pero en la vida colectiva, cada acción genera olas expansivas, y la ocupación del economista consiste justamente en el seguimiento de esas olas. Donde termina la preocupación del gerente empieza la del economista. Pero a pesar de esa diferencia, decir que la economía y la administración son dos mundos separados --mi respuesta tradicional-- es cada día un concepto menos exacto. En las últimas dos décadas se ha producido un acercamiento entre esos dos mundos.

Una causa de acercamiento ha sido el descubrimiento de que la calidad de gestión de un gobierno es uno de los determinantes centrales del desarrollo económico. Hasta fines de los años ochenta, la colección más leída por los estudiosos del desarrollo económico, compilada por Gerald Meier, no incluía una sola referencia a la calidad administrativa; sin embargo, justamente en los años ochenta se inicia una revolución intelectual que prioriza la importancia de la gestión y empieza entonces una ola de reformas del Estado que se extiende tanto a países ricos como pobres. Desde esos años, mejorar la gestión estatal ha sido uno de los principales objetivos del Banco Mundial y de otras agencias de desarrollo, creándose una batería de proyectos y programas para la transformación de los procesos gubernamentales. Hoy la ciencia de las instituciones y de la gestión estatal es parte del temario del economista.

Paralelamente, la ciencia de la gestión empresarial pone más y más atención a las interconexiones y externalidades, liderada por las ideas de Michael Porter, Paul Krugman, Robert Barro y Joseph Stiglitz. Los empresarios ahora conversan de cadenas productivas, concertación, planificación estratégica, además de la responsabilidad social, temas antes exclusivos del economista. Se reduce así la distancia entre las disciplinas de la administración y de la economía.

Webb, R. ¿Economía o administración? . El comercio - Perú [en línea]. 7 agosto 2006 [Consulta: 8 agosto 2007].

Monday, August 07, 2006

Mas Banqueros

Más banqueros

Para los próximos 18 meses se esperan nuevas compras y el ingreso de nuevas empresas en los sistemas financiero, de seguros y AFP. El BCP e Internbank están en la mira, mientras que el Inglés HSBC y el español Santander están a la expectativa.


En e
l último informe de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) se incluye la siguiente frase para minimizar el hecho de que las tasas de interés de consumo en soles hayan subido: "la próxima entrada de nuevas instituciones financieras favorecerá su descenso". ¿A qué entidades se refiere Asbanc? Los rumores apuntan a la posible compra del Interbank, el BCP, el Banco de Comercio, el BIF y el Banco Financiero por parte de bancos extranjeros como el HSBC y el Santander.

Ver
Gráfico























HISTORIA CONOCIDA

Hasta ahora, al menos de manera oficial, el único ingreso confirmado es el del HSBC (el banco de mayor capitalización bursátil del mundo). Pero si empieza desde cero, como afirman que harán en el banco de origen inglés, es poco probable que genera algún impacto significativo en un segmento tan amplio como el de consumo. Posicionar un nombre poco conocido y de difícil pronunciación en español entre un público masivo implicará un costo elevado.

En ese sentido, si bien se espera que el HSBC continúe con su actual proyecto de ingreso al mercado local, que se formalizaría en unas seis semanas como máximo (en estos días se solicitaría la licencia de funcionamiento ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP -- SBS), se espera que también adquiera algún banco local para consolidar su posición competitiva, tal y como Prima, del grupo Crédito, ha hecho con la compra de Unión Vida al grupo Santander.

Interesados en el mercado peruano desde la exposición que les hiciera el superintendente Juan José Marthans en Brasil para convencerlos de participar en la puja por el BWS, el HSBC no solo habría analizado la compra del Wiese, sino que posteriormente ha conversado con el Banco de Comercio y se ha interesado en el Interbank por su especialización en el segmento de consumo (incluso habría pedido un precio por el banco).

"(Carlos) Rodríguez Pastor (presidente del grupo Interbank) debe estar en una encrucijada: vender el control del Interbank al HSBC y quedar como el socio de un banco global (una posición incluso mejor que la de los Brescia con el BBVA) o terminar como el dueño de un banco local pequeño", nos explica un analista que prefiere no ser citado. Los rumores, que nunca faltan en la banca, apuntan a que se inclinará por la primera alternativa. Es más, incluso se habla de que el HSBC tiene a dos personas en el Interbank elaborando un due diligence para determinar el precio del banco.


YO VOY PRIMERO

"Desde el 1 de setiembre tendremos nuestras operaciones integradas. Al menos eso es lo que nos han comunicado a nosotros", nos responde de manera muy transparente el cajero de una agencia del Banco Sudamericano cuando le consultamos para cuándo está prevista la integración con el BWS.

"Pero no se tratará solo de un cambio de nombre en las agencias (que desde ese día dejarán de lado los nombres BWS y Sudamericano para denominarse Scotiabank), sino que se están elaborando productos muy atractivos, tanto en depósitos como en préstamos, para aprovechar la novedad y a través de tasas más competitivas captar más clientes", añade el cajero.


DE FINANCIERA A BANCO

Aunque el ingreso del Scotiabank y del HSBC en setiembre pueden parecer noticias más que suficientes para un mercado poco acostumbrado a la competencia, aún hay más. Entre diciembre y enero, la SBS le otorgaría la autorización de transformación de financiera a banco a CMR. El nombre, sin embargo, cambiaría.

"Se le impusieron una serie de requisitos que está muy cerca de completar", nos comenta una fuente cercana al proceso. Es más, como presagiando que se convertirá en banco, la financiera está en proceso de adquirir un porcentaje mayoritario de la red de cajeros Unibanca (ya lanzó su red de cajeros "F"), ha potenciado su área de atención al cliente (principal condición impuesta por la SBS ante las constantes quejas de los usuarios), ha desarrollado nuevos productos para captar depósitos y está desarrollando nichos para la entrega de créditos de consumo.


EL RETORNO

Para inicios del próximo año, sin embargo, se espera una noticia mucho más grande: el retorno del Santander. Una noticia que podría remecer el sistema, pero no por el peso del Santander (el décimo banco en términos de capitalización de mercado en el mundo), sino por la manera como regresaría. Representantes del banco estuvieron por la SBS a inicios de año y habrían expresado su interés por retornar. Pero, se preguntará hasta el menos enterado en banca, ¿cómo podrían hacerlo si su último enlace con el Perú, la AFP Unión Vida, ya no existe?

"Su paso por el país fue un desastre, pues les fue muy mal en banca, pero su salida de la AFP no puede haberse dado sin un seguro de retorno", nos comenta otro analista. ¿A qué se refiere? Salvo su salida del Perú (ante su incapacidad por hacer eficiente y rentable la operación) y de Bolivia (por el temor que le generó la victoria de Evo Morales), el Santander no está de salida de la región.

En ese contexto, la venta de Unión Vida habría estado atada a una negociación con el grupo Crédito para regresar al Perú como su socio (tanto en el BCP, Pacífico y Prima). "Esta vez la idea sería entrar con un banco grande para evitar el error de la vez pasada de adquirir bancos pequeños que solo le generaron pérdidas y una mala imagen", nos comenta un banquero.


¿Y LOS BANCOS CHICOS?

De materializarse tales operaciones, los cuatro grandes del sistema bancario tendrán un socio extranjero detrás, lo que obligará a los pequeños (muchos no son más grandes que una caja municipal), como el BIF, Financiero y Comercio a convertirse en bancos de nicho. Mientras que el BIF apuesta al segmento AB (aprovechará el vacio que dejará el Sudamericano), el Financiero apuesta por el segmento retail (consumo y Pyme) y el Comercio aprovechará sus convenios con las fuerzas armadas para conseguir un comprador.

El Citibank, en cambio, segundo a nivel global por detrás del HSBC, tendrá que decidir si mantiene su tímida posición o apuesta por competir con los cuatro grandes del sistema. En todo caso, serán los usuarios los que se beneficiarán de las menores tasas y mayor oferta de productos que obtendrán en este nuevo escenario de competencia.


CAMBIOS EN LAS CAJAS Y EDPYMES

4En los próximos meses se anunciaría la absorción de la Caja de Paita por la de Piura y la de Pisco por Ica. Además, se promovería la integración de la Caja de Cusco con la de Trujillo.

4Entre las cajas rurales, se espera que cerca de la mitad de ellas (son 12) terminen fusionándose bajo el paraguas de una entidad foránea, posiblemente la holandesa Rabobank, que también controlaría el Banco Agrario.

4En el caso de las Edpymes, al menos cinco de las 14 (entre ellas Crear Arequipa, Edyficar y Efectiva) se transformarán en financieras.


Corvera, G.L. Más banqueros. El comercio [en línea]. 7 de agosto. [Consulta: 9 agosto 2006].