Sunday, September 19, 2010

EL RETORNO

Varios años alejado del blog, decido volver a postear espero que todo
salga bien. Saludos.

Friday, December 01, 2006

THE ECONOMIST: Caída del dólar no sería perjudicial

Los últimos remezones del dólar fueron recibidos por la predecible protesta del mercado, pero cuando llegó a su mes más bajo en los últimos 20 meses, con US$ 1,32 en relación al euro, la única sorpresa fue que no haya caído antes.

De hecho, hay buenas razones para esperar que la caída continúe, llevándolo a cifras más bajas que el récord de US$ 1,36, que fue el piso en diciembre de 2004.

La reciente declinación fue provocada por malas noticias sobre la economía norteamericana: los problemas del mercado inmobiliario estaban teniendo un mayor impacto en la economía. Además, la confianza de los consumidores y las órdenes por bienes durables cayeron más de lo esperado. También hay crecientes preocupaciones de que los bancos centrales de China y otras partes del mundo, los que han estado acumulando dólares por años, empezarían a vender.

Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EE.UU., sugirió que la economía gozará de un suave aterrizaje (lo que podría argumentar que los recortes en las tasas de interés no son inminentes). Pero si la economía registra un comportamiento más bajo al que se espera, el entusiasmo por la divisa se desvanecerá. Y si los precios de las viviendas continúan cayendo, crecerá el riesgo de una recesión.

Pero los factores cíclicos explican sólo en parte que el dólar siga fuerte. Al final, su atractivo está basado en factores más estructurales, o lo que es más preciso, en una ilusión sobre las diferencias estructurales entre economías europeas y la norteamericana. La razón principal para esta fortaleza del dólar ha sido la creencia de que la economía norteamericana en los años recientes ha superado ampliamente en desempeño a las economías de los otros países ricos.

Pero las cifras no apoyan la teoría. Ciertamente, el PIB de EE.UU. ha crecido más rápido que el de Europa, pero eso se debe principalmente a que la población también ha crecido más rápido. Si se excava más profundo, las diferencias desaparecen. Las cifras oficiales del crecimiento de la productividad, las que en teoría debieran ser un importante factor de dirección de los movimientos de monedas, exageran el liderazgo de EE.UU.

Si los dos son medidos en bases comparables, el crecimiento de la productividad en la última década ha sido casi el mismo tanto en la zona del euro como en EE.UU. Sin embargo, las últimas cifras sugieren que el crecimiento de la productividad se está reduciendo en EE.UU., mientras que se acelera en la zona del euro. Por ello, contrariamente a las percepciones populares, la economía norteamericana no ha superado significativamente el desempeño de Europa en los últimos años.

Desde 2000, su déficit estructural de presupuesto (después de ajustarse por el impacto del ciclo económico) se ha ampliado, mientras la tasa de ahorro de los hogares norteamericanos ha caído haciendo que el déficit de cuenta corriente crezca. En el mismo período, las economías del área del euro no vieron estímulos fiscales y los ahorros de personas apenas se movieron.

El crecimiento norteamericano ha sido impulsado por el gasto de los consumidores. Ese gasto, apoyado por una declinación en el ahorro y un aumento en las deudas, es claramente insostenible; y los consecuentes desequilibrios económicos y financieros debieran permanecer. Mientras eso sucede, el país podría enfrentar un período prolongado de menor crecimiento. Europa, en tanto, está tambaleándose por los inflexibles mercados de productos y trabajo. Pero eso, paradójicamente, es una ventaja: implica que esa zona tiene un horizonte amplio para mejoras.

Algunos países europeos están empezando a contemplar (y, en una extensión limitada, a asumir) reformas económicas. Si siguen adelante, su crecimiento podría acelerarse en los próximos años. Una vez que los inversionistas se den cuenta, estarán cerca de concluir que el euro es una mejor apuesta que el dólar.

Efecto mundial

Se argumenta que dos factores compensatorios tenderán a apoyar al dólar. Primero, las economías emergentes tienen tantos dólares, que temen a la pérdida de capital a la que podrían incurrir si estimulan la caída del dólar. Segundo, quieren mantener bajo el valor de sus monedas para así ayudar a sus exportaciones. Pero mientras más tiempo sigan acumulando dólares, mayores son las eventuales pérdidas. En otras palabras, el dólar necesita caer mucho para hacer una cavidad significativa en el déficit externo de EE.UU.

¿Puede un dólar cayéndose, con sus implicancias en la debilidad norteamericana, lanzar un maleficio para el resto del planeta? No necesariamente. La economía mundial podría beneficiarse de una caída gradual en el dólar. Podría ayudar a reducir los desequilibrios globales de la cuenta corriente y, al cambiar la producción al sector transable de EE.UU., podría amortiguar la economía en la medida que su burbuja inmobiliaria se reviente.

Cierto, un dólar más débil dañaría a exportadores en Europa y Asia, pero el impacto en esas economías podría compensarse si los bancos centrales sostienen las tasas de interés más bajas de lo que harían de otra forma, por ende impulsando la demanda doméstica; exactamente lo que es requerido para un rebalance mundial. La actual fortaleza del crecimiento en Europa y Asia también podría ayudar a prevenir el giro de EE.UU. de un cambio hacia una caída mundial.

El Mercurio
Viernes 1 de diciembre de 2006


Friday, November 17, 2006

Milton Friedman, Se nos fue.


Se nos fue un grande, el más grande defensor del libre mercado dejó de existir a los 94 años.Sus más importantes contribuciones: Teoría del Consumo, curva de Phillips , mercado de capitales velocidad de circulación del dinero ( que factores le afectan a esta). Es más recordado en el país mapocho, ayudó a salir de la crisis económica en los años 70' y dejó el modelo liberal en aquel país. Doctorado por la Universidad de Columbia y famoso en Chicago. Descanza en paz Milton. Visita la web de su fundación


ALDO MARIATEGUI

Es muy difícil cuantificar el impacto intelectual del recientemente fallecido economista Milton Friedman en el mundo de las ideas del siglo XX. Voy a tratar sucintamente de divulgar algunos aportes de éste.
Unos dirán que su mayor aporte fue la derrota de las tesis de John Maynard Keynes, cuyo pensamiento económico dominó el mundo desde los años 30 hasta finales de los 70. Keynes –un genio también– sostenía que el Estado podía paliar las caídas en la demanda interviniendo activamente en el ciclo económico, lo que lamentablemente degeneró en un crecimiento desmesurado del estatismo. Friedman cambió completamente este paradigma con su “Teoría de la Función del Consumo”, demostrando cómo el Estado había terminado siendo un elemento que estaba asfixiando el desarrollo económico y que terminaría generando fenómenos tan curiosos y nocivos como la “stagflation” (inflación con recesión combinadas). Así, por fin triunfó la verdad de que el libre mercado es el mejor –o el menos malo– asignador de recursos, el motor del crecimiento y el generador más limpio de esa información con respecto a las cosas llamada “precios”. Ni el capitalismo estaba condenado a estancarse por falta de consumo ni los ajustes fiscales inexorablemente guiaban las preferencias de los consumidores ni el pleno empleo se mantenía a base de expandir el gasto fiscal (EEUU salió de la Gran Depresión por la II Guerra Mundial, no por los programas de Roosevelt, como falsamente se cree).
Otra victoria intelectual de Friedman fue sobre un artículo de fe de los economistas de antaño llamado “La curva de Phillips”, a la que demolió en 1967 en su discurso ante la Asociación Americana de Economistas. Según este aserto, existía una correlación entre inflación y desempleo, por lo que este último se disparaba si se controlaba a fondo la inflación. Ergo, era necesaria una dosis de inflación para ponerse cerca de la meta del pleno empleo. Friedman desbarató completamente este mito, poniendo muy en claro que la inflación era un fenómeno absolutamente nocivo que debía extirparse de raíz, cuyo origen era simplemente una emisión monetaria desproporcionada con respecto a los bienes que estaban disponibles en el mercado: demasiado dinero persiguiendo a pocas cosas.
Esto que suena muy sencillo (Pedro Beltrán lo graficó para brutos con su ejemplo de la sopa a la que se echaba agua) nos costó muchísimo a los peruanos entenderlo y así los señores Velasco, Morales Bermúdez, Belaunde y García destrozaron los ahorros y sueldos de los peruanos durante muchos años con el aplauso de gran parte de la supuesta “inteligentsia” local. Allí el BCR fue el peor enemigo de los peruanos por décadas, con sus titulares Manuel Moreyra, Richard Webb, Leonel Figueroa y otros haciéndonos puré a bases de masivas emisiones inórganicas.
Friedman demostró así en su monumental Una Historia Monetaria de EEUU, 1867-1967, que la moneda era un activo más y que el público calculaba cómo mantener este activo en sus bolsillos de acuerdo a la inflación, sus ingresos y la tasa de interés. También explicó que la Gran Depresión de 1930 se dio porque la FED “secó” estúpidamente al mercado de dinero –en lugar de soltar plata– y quebró a medio mundo, convirtiendo una recesión severa en una depresión (burrada similar a la que cometió el BCR peruano de Germán Suárez en 1998, que por gusto tenía tantos dólares almacenados para no soltarlos inmediatamente al mercado cuando éste se estaba “secando” y el sol se estaba devaluando aceleradamente. Profundizaron innecesariamente la recesión. Si tienes un salvavidas, pues rompes el vidrio y lo usas, no te quedas mirándolo mientras el agua te cubre).
Es cierto que aquí en nuestro continente dejó un mal sabor por colaborar con la aborrecible dictadura de Pinochet, pero miren hasta dónde han llevado a Chile sus recetas económicas. Si bien hubo un tremendo tropezón en 1982 por mantenerse congelado el cambio a 36 pesos por dólar (una barbaridad que Friedman jamás aconsejó), el seguir ese modelo (es mentira aquello de que las otras dictaduras militares del Cono Sur aplicaron la misma receta; grandes mercantilistas) disparó a los chilenos sobre el resto del área. Pero fue una pena que el maestro sacrifique la libertad política para tener un laboratorio de libertades económicas a su entera disposición.
Pero Chile no fue su mayor éxito sino Inglaterra. Este país a finales de los 70 estaba experimentando una decadencia espantosa, teniendo incluso que recurrir al FMI, cual nación sudamericana, para estabilizarse. Thatcher aplicó el modelo friedmaniano a rajatabla (cosa que Reagan no hizo, como falazmente se sostiene) e Inglaterra tuvo una recuperación económica espectacular y volvió a ser un protagonista europeo.
Friedman era un atrevido pensador liberal total. Tuvo mucho que ver con el fin del servicio militar obligatorio, creó el “impuesto negativo” para beneficiar a los pobres, siempre explicó que la represión a las drogas y la prostitución eran un subsidio estatal perverso que generaba e enriquecía a las mafias (el año 2005 pidió la legalización de la marihuana), sugirió “vouchers” para mejorar la educación pública, etc., y siempre a favor de impuestos bajos y contra el proteccionismo.
Finalmente, era formidable divulgador de ideas. Tenía una columna en el semanario Newsweek (de 1966 a 1984), además de producir una serie de videos bajo el título “Libertad para elegir”, que los pueden ver en http://www.youtube.com/watch?v=Ne91IGIdzGM&mode=related&search=. Lo recomiendo.
http://www.correoperu.com.pe/paginas_columna.php?columna_autor=Aldo%20Mari%E1tegui&seccion_nota=8
Publicado el 18/11

Monday, October 30, 2006

La Fed comienza a pensar en metas de inflación

Por Greg Ip
The Wall Street Journal

WASHINGTON—Una de las prioridades del presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, es mejorar la comunicación del banco central con el público, en especial con respecto a sus objetivos de inflación y crecimiento, y sobre cómo espera alcanzarlos. Pero cuanto más se concentra en la tarea, más difícil parece lograrla.

El presidente anterior de la Fed, Alan Greenspan, se resistió a la tendencia internacional de declarar un objetivo exacto de inflación. Con Bernanke, un defensor histórico de las metas de inflación, la opinión en el comité de la Fed que decide la política monetaria —FOMC, por su sigla en inglés, que está integrado por los seis gobernadores de la Fed y los presidentes de sus 12 bancos regionales— se está inclinando hacia una especie de "objetivo numérico". Las metas de inflación han sido utilizadas en la última década por varios países latinoamericanos, como Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.

Los partidarios de las metas de inflación, incluido Bernanke, han evolucionado hacia un esquema flexible, que da mayor peso a la contención del desempleo y no sólo a la variación de los precios. Sin embargo, los directivos a los que no les gustan los objetivos de inflación creen que las deliberaciones podrían complicarse cuando sus miembros defiendan políticas distintas sobre tasas de interés porque tienen distintos objetivos de inflación.

Aun así, llegar a un acuerdo sobre una meta de inflación es sólo el primer paso. Los directivos de la Fed deberían elegir un número, un índice de precios y un plazo para lograrlo. En 2002, Bernanke sugirió un objetivo de entre 1% y 2% usando el índice de inflación subyacente, que no incluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, a ser alcanzado "en el mediano plazo, alrededor de uno o dos años". Desde entonces, ocho de los 18 miembros del FOMC han defendido esa franja o una variante cercana. Pero entre 1% y 2% puede que no sea la meta favorita.

De hecho, cuanto más estudian el asunto, más funcionarios piensan que un objetivo de entre 1% y 2% es demasiado bajo. Con una inflación del 1%, hay más riesgos de que una crisis empuje a la economía a la deflación. Como las tasas de interés no pueden ser menores que cero, una inflación de 1% o menor dejaría muy poco espacio a la Fed para bajar las tasas e intentar revitalizar la economía.

Una investigación de los economistas Athanasios Orphanides, de la Fed, Günter Coenen, del Banco Central Europeo y Volker Wieland, de la Universidad Goethe en Francfort, concluye que, con una meta de inflación del 2%, la Fed se toparía una vez cada 20 años con esta tasa de alrededor de 0%; y cada 10 años si el objetivo es de 1%. Esto implica "un deterioro significativo" del desempeño económico cuando el objetivo de inflación es de 1% o menor. El estudio también calcula que los riesgos son significativos con un objetivo de 2%. De hecho, la meta del Banco Central Europeo es "por debajo, pero próximo, a 2%". Algunos directivos de la Fed son renuentes a expresar dudas sobre la franja 1%-2% por miedo a dar la impresión de que están cambiando el objetivo al mismo tiempo que la Fed intenta conseguir una inflación más baja. Pero las encuestas y los rendimientos de los bonos indexados por la inflación sugieren que los inversionistas y los economistas ya perciben que el objetivo de la Fed estará entre el 2% y el 2,5%.

Los partidarios de los objetivos de inflación dicen que los bancos centrales deberían dar una fecha límite para alcanzar la meta. Otros integrantes de la Fed piden una cierta flexibilidad que permita enfrentar incidentes como la subida del precio del petróleo.

Estilos - Ripley - Saga F. - Topy Top?

Al parecer la guerra de las tiendas por Dpto no se detiene. Esta vez "Estilos" Competencia directa de Saga Falabella en Arequipa adquirió un inmenso Terreno ubicado en la Av. La Marina.

Se venía venir... Las tiendas (Mercaderes de 8 pisos), Rivero "1" ( 7 pisos) y Rivero "2" (4 pisos) ubicadas en el centro de la ciudad, no cuentan con estacionamiento, además de ser muy chicas.

Ripley - Arequipa
Se presume que una llega a Arequipa ... Ripley planea aperturar 7 tiendas en el país entre 2007-2008, tras su fracaso en Colombia donde se pensaba invertir,... "adquirieron a su socia estrategica". que pena. Se sabe que Max-Megaplaza Será Ripley...
A su vez Ripley tiene descartado ingresar al mercado Argentino, las trabas burocráticas, la normatividad de importaciones es desalentadora y más si son de países asiáticos.

FALABELLA de todas maneras va en Colombia. Cabe indicar que el País del Cafe no posee ninguna tienda por departamentos, Y todos ven con incertidumbre el ingreso de fallabella que empezó a inundar ese mercado con las tarjetas CMR. Saga Falabella tomó la decisión expandir TOTUS... iniciarán en las tiendas del norte y posteriormente en el Sur.

La sorpresa TOPY TOP. Que contrató a un prestigioso ejecutivo "Ex S.Falabella" que tiene la misión de convertir a TOPY TOP en Tienda Por Departamentos.

... Muy reñida la competencia que se viene.


Thursday, October 19, 2006

Cómo van los salarios, en Lima?

Una reciente publicación del Ministerio de Trabajo, el "Informe Estadístico Mensual" (mayo 2006), nos informa sobre los sueldos y salarios en Lima. El total de la muestra equivale a 3'062,474 personas. En este artículo, por razones de espacio, solo analizamos a 2'787,440 personas, el 91% del total.
+ Ver Cuadro

Los trabajadores independientes (TI) son la categoría ocupacional más grande, con 974,487 personas. Aquí es donde se encuentran, abrumadoramente, los informales (desde ambulantes hasta artesanos). Son también los peor pagados, pues el 35.2% solo gana un máximo de S/. 400, lo que es inferior al salario mínimo (S/: 500). Por definición, entonces, ellos son pobres.

En esta misma categoría, el 53.1% gana de 400 a 1,000 soles/mes. Como la canasta básica de un hogar de 5 personas asciende a S/. 1,200/mes, solo si dos miembros del hogar trabajan pueden llegar a cubrirla. Muchos de estos hogares, entonces, también son pobres. Por tanto, el 85.3% de los TI gana entre 0 y 1,000 soles mensuales. Se puede ver, además, que son pocos quienes ganan más de 1,000 soles/mes.

Muchos de los obreros son tan pobres como los TI. El 20.7% gana menos de 400 soles mensuales y un 64.9% adicional gana entre 400 y 1,000 soles. Si sumamos ambas, tenemos que el 85.6% de los obreros gana menos de 1,000 soles.

Los empleados privados en los rangos más bajos son el 9.8% (de 0 a 400 soles) y el 45.8% (de 400 a 1,000 soles). Sumados, tenemos que el 56.6% de los empleados privados ganan menos de 1,000 soles. No sucede lo mismo con los empleados públicos, pues "solo" el 33.8% gana menos de 1,000 soles mensuales. Estas diferencias no quieren decir, sin embargo, que en estos rangos los empleados privados y públicos no sean pobres. Lo son.

La cosa mejora para los empleados públicos en el rango de los S/.1,000 a 2000/mes, pues aquí tenemos al 48.3% del total. De S/.2,000 a 4,000/mes hay un 14.3% adicional y solo el 3.5% de los empleados públicos gana más de S/. 4,000/mes. En cuanto a los empleados privados, ellos también mejoran en los rangos superiores a los S/. 1,000/mes. Nótese que el 6.1% de ellos gana más de S/. 4,000/mes.

Finalmente, la encuesta también nos dice que los empleadores son la más pequeña de las categorías en cuanto a número. También, que el 42.6% de los empleadores gana como máximo S/. 1,000/mes, lo que nos dice que muchos de ellos pertenecen a la microempresa que, casi por definición, es familiar. En los rangos intermedios encontramos ingresos superiores, pues el 48% gana entre S/. 1,000 y S/. 4,000 al mes y el 9.6% restante gana más de S/. 4,000 al mes.

El nombre técnico de la encuesta es "Encuesta de Hogares – Especializada de Niveles de Empleo", abarcó a 2,600 hogares en Lima (la cifra expandida alcanza a 3'062,474 personas) y fue realizada en setiembre del 2005. Lo que nos dice es que muy pocos ganan más de S/. 2,000 al mes; que hay que "darse con una piedra en el pecho si se gana entre 1000 a 2000 al mes. Y que la gran mayoría de limeños son pobres pues, después de varios años de crecimiento económico, con las justas si llegan a 1,000 soles mensuales.

Fuente:
Campodónico
, H (2006, 17 de octubre). ¿Cómo van los salarios en Lima?.LA REPÚBLICA [en línea].Recuperado el 19 de octubre de 2006,

http://www.larepublica.com.pe/content/view/127820/559/

Visite la Web del Autor


Wednesday, October 04, 2006

CEO Pepsi, Ejecutiva más Poderosa

NICOLE KELLER F.

La recientemente designada presidenta ejecutiva de la multinacional Pepsi, Indra Nooyi, desplazó a su par de Ebay, Meg Whitman, como la mujer con más poder entre las ejecutivas de Estados Unidos, según el ranking 2006 de las cincuenta mujeres más poderosas de los negocios que elabora anualmente la revista Fortune.

Pareciera ser el año de las "CEO" (Chief Executive Officer), pues siete de los diez primeros lugares están ocupados por mujeres que ostentan aquel cargo en las principales empresas norteamericanas.

Entre las primeras diez figuran Pat Woerts, de ADM; Irene Rosenfeld, de Kraft Foods; Brenda Barnes, de Sara Lee; Andrea Jung, de Avon; Oprah Winfrey, de Harpo; Sallie Krwacheck, de Citigroup, y Susan Arnold, de Procter & Gamble.

Sin embargo, las mujeres más poderosas no coinciden con las mejor pagadas, según la clasificación de Fortune. La que cobró un mayor sueldo fue Safra Catz, de Oracle, quien en 2005 recibió nada menos que US$ 26,1 millones. Otras con remuneraciones importantes son Susan Decker, de Yahoo, que recibió US$ 24,3 millones el año pasado, y Carly Fiorina, que cobró US$ 22,3 millones antes de partir de su puesto en Hewlett Packard.

Sobre cuatro décadas

La mayoría de estas imponentes mujeres de altísimos sueldos supera los cuarenta años. De hecho, la más joven del grupo es Charlene Begley, que a sus 39 años dirige la división de plásticos de General Electric. La mayor es la famosa Martha Stewart, que a sus 65 ha hecho una fortuna rentabilizando el cómo ser una perfecta ama de casa.

Son nueve las mujeres que debutaron en este "listado del poder". Una es Carol Meyrowitz, de TJX Cos, quien llegó al puesto 26, y Pat Curran, quien se ubicó número 32 como jefa de operaciones de Wal Mart.

Curran empezó su carrera desde abajo, como empleada en un local, y ahora está a cargo de las principales operaciones de los más de 3.000 locales de Wal Mart, que venden US$ 210 mil millones al año.

Sin embargo, para dar paso a la llegada de estas nuevas estrellas, hay otras mujeres que debieron dejar su exclusiva posición. Es el caso de Karen Katen, que tiene un importante puesto en la farmacéutica Pfizer, y Bárbara de Soer, encargada de nuevas tecnologías en Bank Of America.

En la mira

Este año, Fortune no sólo eligió a las más poderosas, sino que también puso a algunas mujeres en la mira como candidatas para entrar a la lista en próximas ediciones.

Una de las escogidas es Adriene Browne, presidenta de Transportation Systems, otra es Shona Brown, encargada de mantener la creatividad fluyendo dentro del gigante Google. Destaca también Beth Comstock, presidenta de desarrollo de mercado y media digital del gigante de la televisión NBC.

Hay seis mujeres que se han mantenido en el ranking del año desde los inicios del listado en 1998 y se han hecho conocidas a nivel mundial. Una de ellas es Cathleen Black, del imperio mediático de Hearst; otra es Andrea Jung, de Avon, que se ubica en la posición siete. También es el caso de Judy McGrath, quien es CEO de la cadena de MTV. Otra veterana es Oprah Winfrey.

Forbes

Otro ranking reciente que hacía un listado de las mujeres más poderosas es el de la revista Forbes. Este incluyó también exponentes del mundo político y fue encabezado por la Canciller alemana Angela Merkel, seguida por la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, y la vicepresidenta china Wu Yi. En tanto, la Presidenta Michelle Bachelet se ubicó en el puesto diecisiete.

Además de Merkel y de Bachelet, la lista de Forbes incluyó a otras dos mujeres que el año pasado se convirtieron en las primeras en asumir la Presidencia en sus países: la Jefa de Estado de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf (51), y la primera ministra de Corea del Sur, Han Myung-sook (68).

En este ranking, la ejecutiva de Pepsi, Indra Nooyi -que en Fortune lidera el listado- figuró en cuarto lugar.


Las mujeres más poderosas no coinciden necesariamente con las mejor pagadas, según la clasificación de la revista Fortune. El mejor sueldo anual es de US$ 26,1 millones y corresponde a Safra Catz, quien trabaja en la empresa Oracle.

La ganadora de este año -Indra Nooyi- escaló diez posiciones desde el listado de 2005. La "coronación" de Nooyi llegó sólo dos meses después de tomar el puesto más importante en el gigante norteamericano Pepsi. De origen indio, se ha destacado por el desarrollo constante de nuevos modelos de negocios.

EL Mercurio. 4/9/06

Monday, August 28, 2006

Fusión Intesa - Sanpaolo, nuevos gigantes

August 28, 2006 4:05 a.m.

Por Edward Taylor, en Francfort, y Kenneth Maxwell, en Milán
The Wall Street Journal

La fusión entre los italianos Sanpaolo IMI SpA y Banca Intesa SpA crea uno de los mayores bancos europeos y devuelve el protagonismo a las fusiones domésticas en un momento en que las uniones transfronterizas estaban de moda. Pero al carecer de información acerca de potenciales despidos, los analistas aún no tienen una idea muy clara sobre cómo ambos bancos lograrían los prometidos ahorros de costos.

El sábado, ambos bancos confirmaron un acuerdo para fusionar Intesa, con sede en Milán, y Sanpaolo, con sede en Turín, en un negocio en acciones que crea uno de los diez mayores bancos de Europa en términos de capitalización de mercado, la que alcanza a los 60.000 millones de euros, unos US$ 76.500 millones.

El banco conbinado ocuparía el segundo lugar en Italia por valor de mercado, detrás de Unicrédito Italiano SpA, y sería el maryor según cantidad de sucursales.

Al optar por una combinación entre dos bancos italianos, los ejecutivos ven un potencial más alto de alcanzar ahorros de costos y eficiencias que al fusionarse con un banco con operaciones en otro país.

Esto contrasta marcadamente con algunos de los mayores negocios en Europa, que últimamente han tendido a ser transfronterizos, a menudo por necesidad, debido a los temores de las autoridades antimonopolio.

Sanpaolo designó a mediados de año a Citigroup como asesor en busca de oportunidades de crecimiento y los ejecutivos concluyeron que las mejores oportuidades estaban en casa con la apertura del mercado bancario tras el nombramiento de Mario Draghi a la cabeza del banco central de Italia.

La combinación del segundo y tercer banco de Italia ahorraría unos 1.300 millones de euros en costos, unos US$1.660 millones, según ambas entidades.

Además, el crecimiento de las ganancias netas anuales de la empresa combinada llegaría al 13% y las utilidades netas ascenderían a los 7.000 millones de euros en el 20096 (US$8.900 millones), dijeron los bancos.